Froilán Morales, excombatiente de Malvinas y originario de San Miguel, Corrientes compartió sus experiencias y reflexiones sobre las dificultades que enfrentó al volver a la sociedad después del conflicto armado. En una entrevista en La Red Corrientes 107.1, Morales destacó el impacto emocional que la guerra tuvo en él y en otros veteranos.
“Todos los veteranos de Malvinas tuvimos problemas para volver a la sociedad tras la guerra. Nuestro anhelo fue recuperar las Malvinas definitivamente, pero no se pudo lograr”, expresó Morales. Al regresar a su pueblo, se encontró con una comunidad que, según él, estaba ajena a lo que había sucedido durante la guerra. “Escuché comentarios sobre cómo íbamos a ganar la guerra con esta clase de soldados”, recordó, lo que llevó a muchos veteranos a aislarse.
Con el tiempo, Morales y sus compañeros lograron reinsertarse en la sociedad. Afirmó que es esencial que en los actos de conmemoración de la gesta de Malvinas se muestre un mayor respeto hacia los símbolos patrios. “Es importante que se cante con viva voz el himno y que eso perdure”, añadió, reflexionando sobre el legado que los veteranos dejarán a las futuras generaciones.
Morales rememoró su vida cotidiana en las islas, donde la supervivencia consistía en seguir órdenes y protegerse de ataques aéreos y navales. “El alimento era escaso en Puerto Howard y debíamos buscar maneras de alimentarnos cada día”, comentó. A los 18 años, al recibir la noticia de la guerra, no dimensionó lo que significaba hasta estar en el teatro de operaciones y experimentar un clima hostil.
Recordó también la angustia que sentía al estar lejos de su familia y las experiencias traumáticas que vivieron algunos de sus compañeros. “Gracias a Dios, no tuve que cargar con un herido o un compañero muerto”, concluyó Morales, reflexionando sobre el peso emocional que la guerra deja en los soldados.
La voz de Froilán Morales representa las vivencias de muchos veteranos que, a pesar de las dificultades, buscan recordar y honrar su pasado con dignidad y respeto.