El 59% de los empleados tienen problemas para cubrir puestos laborales. El crecimiento demográfico incrementa la demanda de puestos de trabajo en la región, pese a ello las empresas encuentran dificultades en cubrir vacantes.

 

 

Falencias educativas y de capacitación, falta de habilidades tanto duras cuanto blandas y dificultades para competir con los salarios que pagan otras regiones, fueron algunos de los tópicos tratados durante el encuentro en el que expusieron Juan Cuevas, economista del Ieral; Raúl Fortte, delegado del Ministerio de Trabajo y Ángelo Flematti, de la Gerencia de Empleo.

 

 

La apertura estuvo a cargo de Cuevas, quien se refirió a los problemas que enfrentan las empresas para cubrir la demanda insatisfecha de empleo en el NEA. Tomando como base una encuesta que elabora la consultora internacional de recursos humanos Manpower, reveló que 59% de los empleadores tienen dificultades para cubrir posiciones.

 

No se Encuentra Personal

 

 

Resulta cada vez más difícil para las compañías, encontrar personal para cubrir oficios que requieran habilidades manuales y, en menor medida, para conseguir técnicos e ingenieros.

 

 

Cuevas indicó que no solamente faltan habilidades duras, sino también habilidades blandas, relacionadas con la vinculación social.

 

 

Señaló que otro factor que dificulta a las empresas del NEA contratar o retener talentos pasa por los salarios que son en la región más bajos que en el resto del país, con diferencias considerables con otras regiones como la Patagonia.

 

 

En cuanto al análisis de la oferta laboral, Cuevas consideró que uno de los problemas principales pasa por el hecho que los niveles de educación en Argentina y particularmente en el NEA están por debajo de los promedios.
Misiones Online