Con esta nota el Centro Cultural Universitario de la UNNE recuerda Aurelio Schinini, gran conocedor de ésta tradición.
“Citamos las palabras de Aurelio Schinini sobre la caña con ruda, no sólo por el conocimiento que tenía de la planta, sino también por el saber que tenía sobre la religiosidad, la espiritualidad y los ritos paganos en torno a las costumbres correntinas y paraguayas, que son básicamente las que impulsaron este ritual. También recordamos con afecto a Aurelio, quien fuera un colaborador incondicional y promotor de tantas actividades en torno a la cultura guaraní” Comenta la Prof. Fernanda Toccalino, Directora del CCU.
A pasar agosto con CAÑA Y RUDA
Por Aurelio Schinini
Nuestra correntinidad tiene como mayor expresión a la “República de Corrientes”, que el 1 de agosto celebra su día de aniversario, a ese ser correntino que no se achica a nada y desafía a todos, se siente grande por la grandeza de su gente, la calidad de su territorio, las costumbres que le son propias, la autenticidad de pertenecer a una grata provincia o aquerenciarse en ella.
Beber caña con ruda viene desde la Colonia, donde la ruda fue traída por los españoles; ya lo mencionan los franciscanos y jesuitas que lo utilizaron en su receta curativa, como medicina. Pero es en el paso hacia Corrientes donde logra su gran expresividad.
Para tal efecto se bendice la ruda con el ramo que se lleva a la misa de Ramos, el domingo de Ramos en Semana Santa, luego se macera en caña para beberlo de a sorbos el 1 de agosto. Se dice que tiene más efecto cuando se bebe ruda bendecida, se lo bebe en ayunas, en tres sorbos, pidiendo protección y brindando por la fuerza que nos otorga.
En todo el área guaranítica, agosto representa el mes más difícil, como se suele decir que es el mes “aciago”, es el mes más frío, en el pasado escaseaban las verduras frescas, mes de heladas, llueve bastante y es lo más ventoso. Con cambios bruscos, de repente hace calor, en horas baja la temperatura 10-12 grados con un viento Sur fuerte.
El viento Norte que suele azotar Corrientes, en los meses de invierno, previamente trae humedad, nublados, en las paredes suda la humedad, malsana para los huesos y el reuma; la gripe se expande, es por eso que se dice que en agosto se van nuestros viejitos. Suele corresponderse con crecidas del río Paraná, y tanto en las áreas periurbanas como en las islas sobre el río Paraná, le tienen miedo al mes de agosto porque pueden quedar sin techo y lugar de sembradío. El viento Norte con su ruido característico arrasa con todo, y trae a la que llamamos tormenta de Santa Rosa, que a su paso derriba árboles, causa molestias a los plantíos y destroza las casas precarias. La gente sin techo le suele rogar a Santa Rosa para que no la desproteja. El tendido eléctrico suele afectarse y zonas de la ciudad quedan sin luz. El ganado, como los animales domésticos, presienten esta tormenta y su comportamiento suele anunciar cambios bruscos de aire.
El 3 es aquí usado por ser un número cabalístico, son 3 los sorbos de caña con ruda, son 3 días que dura el viento Norte, son 3 los clavos del Señor, y 3 horas dura la tormenta de Santa Rosa. Esta tormenta se suele adelantar o atrasar, estos vientos huracanados vienen desde el norte, la fecha y la forma en que llega la tormenta nos indicaría cómo se va a comportar el tiempo en los meses siguientes. Se suele decir: “Pasamos agosto y hasta el año que viene”.
Esta fiesta está marcada dentro de la religiosidad popular correntina, celebraciones populares con fuerte influencia colonial española-sefardí-arábica. Dentro del calendario de celebraciones está después de la Semana Santa, día de San Juan Bautista y antes de la primavera y del Caraí Octubre.
Desde el miedo se llega y se destaca como una fuerte expresión de la religiosidad popular correntina, donde la ruda vendría a vencer el miedo, bebiéndolo en ayunas, creyéndolo al miedo como una debilidad. En otros lugares con pensamientos y herencia guaranítica como en Paraguay y Misiones (Argentina) la religiosidad ligada al ambiente urbano suelen agregar ramitas floridas de “primavera”, plantas de flores amarillas de nuestros campos y “siempre viva” y suelen llamarlo a este preparado “carrulín”.
Se habla de ruda macho y de la ruda hembra, al parecer son clones de plantas cultivadas de cada una de ellas, en el campo de la botánica y de la ciencia pertenecen a la misma especie y de cultivares diferentes.
La ruda es utilizada en sahumerios, el complejo dentro de la religiosidad popular la de sahumar la casa o a la persona para alejarlo del mal, ejecutado los martes o los viernes al mediodía, acompaña a la ruda, la planta de la contrayerba, la raíz de suelda con suelda y los pelos de ciertos animales y otros; todo esto se quema y se esparce, pero este tema es tan apasionante que se ingresaría al mismo campo del payé.
Festejar el 1 de agosto como día de la Correntinidad, para que a la “República de Corrientes” se la conozca y constituya el rito feroz ante los que nos usurparon, nos sometieron y que se llevan todo lo nuestro, como símbolo de protección tendremos la caña con ruda, donde la caña, bebida fuerte, regional, aquella que beben nuestros “menchos” para lograr valor y agresividad y la ruda para lograr protección.