El subsecretario Julio Navías, anunció que “el mantenimiento general de las escuelas se realizará entre esta semana y la siguiente, con trabajos que comprenden corte de pasto, limpieza de tanques, verificación de la instalación eléctrica e incluso fumigación; en algunas instituciones los trabajos comenzarán una vez que se presente el personal responsable”.

 

 

Considerando el elevado número de escuelas, se comentó que las tareas de ordenamiento se realizarán gradualmente en etapas y atendiendo las necesidades de cada institución.

 

 

La fumigación se realizará, de acuerdo a un cronograma que se definirá con cada establecimiento.

 

CALENDARIO

 

De acuerdo al calendario 2018, el jueves 15 de febrero se iniciará el período escolar con la presentación del personal de conducción, mientras que los docentes regresarán el viernes 16, el lunes 19 comenzará el período de inscripción y recién el 5 de marzo los alumnos volverán a clases.

 

 

En vísperas del período de inscripción, se recordó que la inscripción es de carácter gratuita.

 

 

“La inscripción es gratuita, siempre lo recordamos para evitar malos entendidos; lo que en ocasiones puede ocurrir es que se pide una contribución para cooperadora, pero el pago es voluntario y no excluyente”, sintetizó Navías.

 

SITUACIÓN LABORAL
Los docentes reclaman reuniones

 

El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes, Fernando Ramírez, a un mes del inicio del ciclo lectivo 2018; expresó su queja por la situación económica nacional.

 

 

Adelantó que “vamos activar las acciones gremiales y políticas necesarias para que cambien este rumbo que viene de 2015”.

 

 

No descartó medidas de fuerza si no existe una convocatoria oficial.

 

 

Ramírez expuso que “el panorama es complicado porque si no inician las negociaciones nacionales por salarios y se sigue con esta idea, habrá un conflicto de larga duración, no solamente un paro”.

 

 

En estas condiciones, “no se inicia el ciclo lectivo”, y agregó que “el Ejecutivo nacional está en contra de los intereses de las provincias, que es donde vivimos los trabajadores”.

 

 

Recordó que “tenemos la convocatoria nacional para discutir políticas con impacto positivo y que el Gobierno financie el sistema educativo”.

 

 

A nivel provincial, señaló que “no hay convocatoria, hay un silencio importante, tenemos relación con funcionarios pero los salarios, situación laboral y propuestas que llevamos a los ministerios de Hacienda y Educación, no abren las puertas”.