Cada 19 de octubre se celebra en Argentina el Día del Carnicero, una jornada en honor a estos profesionales que tan importantes son en la cultura argentina.
El día fue establecido en una asamblea que se realizó hace 53 años en Avellaneda, con el fin de que los trabajadores de la carne puedan celebrar su oficio. La importancia de este oficio ancestral se ve reflejada día a día y posee una importancia histórica
En Abierto a la Tarde, programa de radio La Red Corrientes 107.1, Teresita Lotero, Diego Romero y Juan Martin Galera entrevistaron a Pablina Rodriguez, carnicera del barrio Molina Punta. Hace 33 años abrió el negocio junto a su esposo y hace 15 lo maneja ella solita.

“Me case y empezamos con la carnicería, primero fue de mi suegro, empezamos con mi esposo, el aprendió de mi suegro y yo de él. Creo que me convertí en una profesional. No somos muchas las mujeres frente a una carnicería, está bueno, habría que tener coraje y largarse a hacerla conocida”, dijo.
“Hemos pasado por la época de la libreta, hemos tenido clavos como todo el mundo, ahora pasó todo a la historia con la tarjeta de débito y demás. Pasamos varias crisis, nos tocó la época de Alfonsín que veníamos peleando, después una recaída con lo de Menem, después la del 2001, en la época de CECACOR, de a poquito fuimos levantándonos. Fueron bajones y tuvimos que trabajar bastante”, contó.

“Tengo clientes de hace mucho tiempo y algunos nuevos también, preguntan cuáles son los mejores cortes, unos quieren milanesas sequitas otros jugosas, para las milaneses sequitas recomendamos cuadrada o el peceto, un poquito más jugosa seria la nalga, el cuadril, la bola de lomo. Cuando comencé no sabía nada de nada, cuando veía un pedazo de carne no sabía nada, me mataban, me decían dame un pedazo de nalga y yo le daba cuadrada. Era tremendo, de a poquito fui viendo las formas. Es fácil cuando esta la res entera pero cuando uno va llegando a los cortes finales es como que se mezclan todos. Fuimos aprendiendo de todo”, aclaró
Consultada acerca de cómo hace para mantener siempre la “buena onda” en la atención y la “ sonrisa imborrable” a lo largo del tiempo, confesó “uno tiene que poner siempre su mejor onda sino espantamos a los clientes, los problemas uno deja atrás con la mejor sonrisa para que salgan contentos”.
Hoy, 19 de octubre, también se conmemora el Dia Mundial de Concientización sobre el Cáncer de Mama y a Pablina le ha tocado luchar en esta batalla. Hace poco más de un año, le fue diagnosticado un cáncer de mama. En enero de 2019 paso por una operación, en marzo comenzó la quimioterapia y en octubre rayos. Tiene controles cada 3 meses. Su hija mayor fue operada hace cinco años, a la edad de 28 años también por un tumor en las mamas.
“Tengo controles cada 3 meses. Aun no tengo el alta medica. Pero si le pongo garras Cuando terminaba la quimio y me pasaba la descompostura que era de 2 días, me ponía al frente del negocio de nuevo. Eso me ayudó a superar y no pensar en lo que me estaba sucediendo”, contò.
