Los integrantes de la comisión directiva de Sitraj convocaron a los afiliados a una asamblea informativa a relizarse mañana a las 7 hs frente a las oficinas del Superior Tribunal de Justicia.

La convocatoria la realizaron mediante el siguiente comunicado:

SITRAJ CONVOCA  a los compañeros y compañeras judiciales de Capital a la movilización FRENTE AL STJ, el día martes 4 de diciembre, a partir de las 7:00 hs. para INSISTIR POR LA RECOMPOSICIÓN SALARIAL que venimos reclamando a nuestras autoridades del Poder Judicial provincial. El mismo día, EN EL INTERIOR se realizarán ASAMBLEAS INFORMATIVAS entre las 08.00 y las 10:00 hs…

Las medidas fueron decididas en reunión de Comisión Directiva, la cual quedó facultada a resolver los pasos a seguir en caso de no recibir la respuesta favorable a nuestro reclamo…

La audiencia del último jueves dejó apenas otro compromiso de trasladar al resto de los miembros del Alto Tribunal el planteo salarial, lo cual ocurriría este martes 04/12, cuando se reúnan para el Acuerdo.

Fue la tercera vez que nos recibió el presidente del STJ para tratar la recomposición del 20% que, para el último tramo del año, solicitamos formalmente en un escrito presentado el 20 de septiembre último. Pero el trajinar por el salario incluyó además una vigilia bajo la lluvia frente al edificio de Pellegrini al 900, oportunidad en que algunos miembros del STJ y el Ministerio Público hicieron un compromiso verbal de incremento que finalmente, hasta la fecha, no se plasmó en el acuerdo extraordinario respectivo.

Los argumentos para semejante dilación son bien conocidos: el presupuesto se agotó y necesitan refuerzos de partida desde el Poder Ejecutivo. Situación que se repite sistemáticamente año a año cuando en realidad el STJ tiene la herramienta para evitarlo: la LEY DE AUTARQUIA N° 4420, sancionada el 30/07/90. Lo dijimos hasta el hartazgo: DEBEN HACER CUMPLIR esta ley, cuyo artículo 5° dice que el monto de los recursos afectados al cumplimiento del Presupuesto será equivalente –como mínimo- al 6,27% del Presupuesto General de la Provincia.

Los hechos confirmaron lo que advertíamos el año pasado al Alto Tribunal y a la Legislatura, cuando el Anteproyecto de Presupuesto General 2018 para el Poder Judicial sufrió un brutal recorte de casi 1.300 millones de pesos. Más precisamente, de los $3.619.237.891,00 proyectados, el Ministerio de Hacienda calculó $2.354.481.598,00, lo que implicó una quita de $1.264.756.293,00. A ambas cámaras legislativas presentamos sendos escritos peticionando SE RESPETE POR LO MENOS EL MINIMO DEL PRESUPUESTO ELABORADO Y LA LEY DE AUTARQUIA FINANCIERA… Cayó en saco roto: aprobaron conforme el cálculo de la cartera económica…

Podemos ensayar una cronología de los hechos y las gestiones que SiTraJ hizo para intentar evitar una vez más el rojo presupuestario de este Poder del Estado:

Girado el Anteproyecto de Presupuesto del Ejercicio Financiero 2018 ($3.619.237.891) resuelto por Acuerdo N° 29 del 31 de octubre de 2017, Hacienda remitió a la Legislatura el proyecto de presupuesto para el Poder Judicial con una previsión de $2.354.481.598,00, es decir, un recorte de casi $1.264.756.293, esto es una quita del 35%. Con estos datos, nos presentamos al STJ formalmente y solicitamos por escrito, con fecha 07 de diciembre de 2017 –Expte N° E-6179-2017- que SE RESPETE LA NORMATIVA EN VIGENCIA para que el Poder Judicial pueda contar con un presupuesto acorde a la realidad y normal funcionamiento. En la Partida Personal, de un presupuesto de $3.300.068.591, se aprobó un monto de $2.147.576.937, es decir, con una “poda” de $1.152.491.654. En ese momento ya estaba claro que faltarían casi 500 millones para cumplir con los sueldos (Le recordamos al Tribunal que ya en 2016 hubo un rojo de $39.100.000 y en 2017, de $121.500.000)…

-Con fecha 11 de diciembre de 2017 peticionamos a las dos cámaras legislativas, con sendos escritos del mismo tenor, que se respete por lo menos el mínimo del Presupuesto elaborado por el STJ (Notas N° 2522 en el Senado y N° 2293 en Diputados)… Sin embargo, se aprobó tal cual propuso el Ejecutivo, con la quita antes mencionada en los recursos para 2018…

-Las gestiones de SiTraJ llegaron hasta el Ejecutivo provincial. El 01 de noviembre de este año solicitamos una audiencia para tratar el presupuesto judicial y, con fecha 09 de noviembre, presentamos un escrito poniendo en conocimiento del Gobernador todas estas cuestiones referidas al presupuesto y los refuerzos, y laINCERTIDUMBRE Y EL ESTADO DE ALERTA EN QUE VIVIMOS LOS JUDICIALES AÑO TRAS AÑO AL LLEGAR EL ÚLTIMO CUATRIMESTRE. Pedimos al mandatario que se considere la situación, se realicen los refuerzos de partida pertinentes y que, al analizar el Presupuesto del 2019 y los sucesivos, se respeten las proyecciones presentadas por este poder del Estado…

Como representantes de los trabajadores, advertimos todas estas circunstancias porque LA QUITA SISTEMÁTICA AL PRESUPUESTO DEL PODER JUDICIAL SE REEDITA ANUALMENTE DESDE HACE UNA DÉCADA, OBLIGANDO A LOS REFUERZOS DE PARTIDA PARA CUBRIR NI MÁS NI MENOS QUE LO RECORTADO. En otras palabras, lo que se recorta en el proyecto, se refuerza hacia fin de año para que la institución pueda salir del “rojo” y cumplir sus compromisos. Pero en el camino suceden cosas, como la MORA EN LOS DEPÓSITOS a los organismos de seguridad social, previsional y sindical, y también en las cuotas de alimentos. En diciembre de 2016 tuvimos que pedir por escrito la normalización de los depósitos a las cajas respectivas… Hoy vuelve a suceder: al 25 de noviembre, el Ejecutivo reforzó sólo $230 millones de los $840.907.046 requeridos para atender todas las obligaciones salariales hasta fin de año, incluido el medio aguinaldo. El Decreto N° 2874 del 20/11/18 liberó los fondos suficientes apenas para octubre, con lo cual HOY EL ROJO del Poder Judicial PERSISTE, y a la fecha no se hicieron los depósitos de ley de obra social, jubilaciones, cuota sindical, etc…    

Es claro que NO es nuestra función ir a reclamar los fondos faltantes y/o defender el Presupuesto; es un DEBER INELUDIBLE del Poder Judicial, por medio del STJ… Y también está claro que el Tribunal TIENE LAS HERRAMIENTAS para que prevalezcan las normas vigentes: LA LEY DE AUTARQUIA N° 4420/90 y el Acuerdo N° 16/02 que la reglamenta

Sí es nuestro deber alertar sobre el efecto de un presupuesto insuficiente… porque las quitas afectan el salario y las condiciones laborales… generan incertidumbre, mucho más en estos meses en que esperamos una respuesta al reclamo de recomposición frente a la impiadosa devaluación de nuestros ingresos

Así llegamos a diciembre. Hicimos el reclamo formal de recomposición salarial del 20% en el mes de septiembre y luego fuimos a tres audiencias (la última el jueves 29/11) con el presidente de la Corte provincial. La primera respuesta todos los años a esta altura, cuando reclamamos, es que todo está supeditado a los refuerzos de partida. Sabemos que se agotaron los créditos presupuestarios pero, insistimos, es RESPONSABILIDAD INELUDIBLE de nuestras autoridades, el STJDEFENDER SU PRESUPUESTO Y GESTIONAR LOS RECURSOS EN TIEMPO Y FORMA PARA ATENDER SALARIOS Y LAS ACTUALIZACIONES… Actualizaciones que, huelga decirlo, son MÁS QUE URGENTES dadas las condiciones actuales: INFLACION QUE A OCTUBRE ROZA EL 40% Y QUE EN 2018 SUPERARÁ HOLGADAMENTE ESTE PORCENTUAL, y se ubicará como la MAS ALTA EN LOS ULTIMOS 27 AÑOS, conforme estiman los especialistas…

Por todas estas razones, NOS MOVILIZAMOS y reunimos en ASAMBLEAS INFORMATIVAS a lo largo y ancho de la Provincia… DEFENDEMOS LA DIGNIDAD DE NUESTROS SALARIOS Y LA INDEPENDENCIA JUDICIAL…

¡El tiempo es AHORA! ¡La fuerza de la unidad siempre hace la diferencia!