Se realizan capacitaciones en el interior sobre la importancia del cuidado del ambiente y su consecuencia en la salud. A la vez, con las comunas organizan acciones sobre esta temática como son la colocación de puntos verdes en las plazas.

El Ministerio de Salud Pública a través de la Subsecretaría de Gestión Sanitaria llevó adelante una charla en San Luis del Palmar. Se trataron temas como Enfermedades Vectoriales y Cambio Climático, Dengue en contexto de enfermedades respiratorias y, Gestión de Residuos Sólidos Urbanos y Residuos Patológicos.

La actividad estuvo destinada a estudiantes de carreras afines, personal de salud y público en general. La misma capacitación ya se realizó en las localidades de Caá Catí, Saladas, Empedrado, Alvear y Curuzú Cuatiá.

“Hicimos la presentación del Programa Salud y Ambiente en San Luis del Palmar, una actividad que se lleva adelante en conjunto con el municipio de esa localidad. Estuvieron integrantes del equipo del Área Unidad Ejecutora GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos) del Ministerio de Coordinación y Planificación. También, de la Dirección General de Epidemiología, la doctora Elba Meza realizó una presentación sobre Dengue”, dijo la subsecretaria de Gestión Sanitaria, Silvina Vega Bajo. 

Además, desde la Dirección de Ambiente y la Secretaría de Salud de la Municipalidad de San Luis del Palmar capacitaron sobre el cuidado ambiental y alimentación saludable. 

Participaron agentes de la comuna, Policía, Bomberos, estudiantes y docentes de tres escuelas, personal del hospital local y público en general. 

“El Programa fue presentado formalmente en diciembre del año pasado. A partir de enero del 2024 estamos recorriendo diferentes localidades. Mostramos el trabajo que realizamos y coordinamos de qué manera podemos articular acciones entre la Provincia y los municipios, desde el área Salud y Ambiente”, comentó Vega Bajo.  

Recordó que anterior a estas charlas en el interior provincial, ya se viene realizando capacitaciones sobre Eco Huertas y Compostaje en escuelas. Por ello, agradeció al Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes.

“Cuidando el ambiente evitamos daños a nivel salud en la comunidad. Hacemos entender que la salud humana, animal y ambiental, debe tener un enfoque más global y abarcativo”, dijo y adelantó que “a partir de la charla en San Luis, se coordinó para realizar puntos verdes en plazas de la ciudad”.