En el contexto del inicio del ciclo escolar y en medio de una intensa ola de calor, el prestigioso pediatra Dr. Flavio Serra ofreció valiosos consejos a los padres sobre cómo cuidar la salud de sus hijos. Durante una reciente entrevista en De Regreso, el médico destacó la importancia de tomar precauciones para evitar complicaciones derivadas de las altas temperaturas.
“Con la llegada de las clases, es crucial que los niños estén protegidos del calor extremo. A veces, los padres buscan soluciones complejas, pero lo esencial son los cuidados básicos”, afirmó el Dr. Serra. Entre las recomendaciones, sugirió evitar la exposición al sol en horarios críticos y optar por ropa cómoda, liviana y de colores claros para ayudar a mantener la temperatura corporal.
Asimismo, el especialista hizo hincapié en la importancia de la hidratación. Aconsejó a los padres proporcionar a sus hijos agua libre de colorantes y azúcares, evitando opciones como gaseosas y jugos endulzados. “Una adecuada hidratación y una alimentación basada en frutas, verduras y legumbres son clave para el bienestar de los niños en estos días calurosos”, agregó.
El Dr. Serra también abordó el tema del descanso, subrayando que los niños deben tener un sueño nocturno adecuado. Recomendó que los menores de 3 años duerman más de 8 horas, mientras que los niños en edad escolar deben descansar al menos 8 horas. “El sueño nocturno permite al cerebro hacer un ‘reseteo’, crucial para el aprendizaje y el crecimiento”, explicó.
Con el inicio del año escolar, el pediatra alertó sobre un posible incremento en las enfermedades, especialmente respiratorias y gastrointestinales, debido a la interacción entre los niños en las escuelas. “Hemos observado un aumento en las consultas por neumonía y otros cuadros respiratorios, lo que hace necesario prestar atención a la salud de los más pequeños”, advirtió.
Finalmente, el Dr. Serra reiteró que una adecuada alimentación, hidratación y descanso son fundamentos esenciales para que los niños enfrenten el año escolar con energía y salud. Sus recomendaciones resaltan la importancia de cuidar estos aspectos básicos para asegurar un desarrollo saludable durante la infancia.