El jefe del Programa Provincial de Detección Precoz de la Hipoacusia, Jorge Iglesias, informó que la niña se encuentra bien, y que será dada de alta en las próximas horas. En comunicación con ABIERTO A LA TARDE de radio LA RED CORRIENTES 107.1, el medico dio detalles de las intervenciones y explicó lo que siente al devolver la audición a cada niño/a operado/a.

Con esta intervención ascienden a 66 los implantes colocados en Corrientes.

El implante coclear bilateral  se le practicó en el Hospital Pediátrico Juan Pablo II a una niña correntina de tres años con diagnóstico de Hipoacusia de nacimiento.

Desde que iniciaron estas intervenciones, en el 2011, 66 niños recibieron implantes cocleares. Desde el programa provincial, se trabaja en forma articulada con el Instituto Integrar, a cargo de Zulema Soria, donde son atendidos de manera gratuita los chicos sin cobertura social.

“La cirugía de hoy fue un éxito, la niña está bien. Los electrodos en su primera etapa están funcionando como esperamos, ahora hay que esperar 48 horas la evolución como cualquier cirugía y el miércoles será dada de alta”, detalló el jefe del Programa Provincial de Detección Precoz de la Hipoacusia, Jorge Iglesias, concluida la intervención, que finalizó sobre el medio día de este lunes.

“El implante coclear es un dispositivo que se coloca a las personas con una sordera total que no responden a los audífonos; es un transductor, a diferencia del audífono que es un amplificador, de la onda sonora. En este caso se trató de un bilateral, es decir que colocamos un implante coclear en cada oído”, dijo,

Iglesias destacó que “en Corrientes estas intervenciones puedan concretarse en un hospital público, con este suman 66 implantes colocados” y agregó que “el dispositivo es fundamental para el desarrollo de los niños”