En ABIERTO A LA TARDE, hablamos con Laura Bacan, infectologa del Hospital italiano Buenos Aires Miembro comisión directiva de SADI, matrícula nacional 60770, habló acerca de la llegada del CORONAVIRUS A ARGENTINA y dio algunos consejos…
“Sabíamos que algún caso de coronavirus iba a llegar al país, el tema es qué hagamos nosotros para que no empiece a circular en la sociedad. No está circulando en la comunidad, está localizado y en este caso, el virus que llego de Italia”
“En los lugares donde está circulando libremente el virus se suspendieron eventos de más de 5 mil personas. No es el caso nuestro. Puede que tengamos unas que otras llegadas. Para la idea es que no circule libremente el virus”
“Que no circule significa que no haga falta que una persona que este enferma que este en contacto con otra persona sana. Es cuando no hace falta el ente epidemiológico. Necesita el nexo epidemiológico el virus, estar en contacto con la persona infectada o estar en contacto con una persona que vino de lugares donde estuvo el virus”
“El uso de barbijos no hace falta ahora en nuestro país, si para la persona que tiene la infección y para las personas que están en contacto con esa persona. No es necesario en personas que transcurren en aeropuertos y demás”
“El coronavirus es un virus muy transmisible. Es igual al de la gripe, está dentro de las gotitas de saliva, entonces llega a unos metros de distancia. El virus de la varicela y el sarampión son más contagioso porque el virus queda suspendido en el aire. Es muy transmisible, es impresionante como se expandió pero no llega a ser lo súper contagioso que llega a ser la varicela o sarampión”
“El lavado de manos con gel o agua y jabón es importante a lo largo de un minuto, al toser taparse la boca y limpiar las superficies porque el virus queda vivo en algunas horas. Los virus del invierno se transmite cuando hace frio, es más probable el contagio, porque la gente se mantiene en ambientes cerrados”
“No sabemos si es un virus estacional, no lo conocemos mucho pero en invierno es más difícil diferenciar uno del otro, esperemos que cuando llegue el invierno acá este más controlado”
“La mortalidad aumenta en los grupos de riesgo: mayores de 70 años, con enfermedades crónicas, con defensas bajas, en estos grupos la mortalidad es del 2%; en mayores de 70 años el 7% y mayores de 80 el 14%. Los niños no son un blanco para este virus, no sabemos los motivos”