En horas de la mañana en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el ministro de Justicia, Jorge Quintana, se reunió con el secretario de Simplificación Productiva de la Nación, Pedro Inchauspe para chequear los avances del Convenio de Sociedad de Acciones Simplificadas (SAS) -suscripto en julio del 2018- que tiende a beneficiar y acelerar los trámites para los productores y emprendedores.

Dicho convenio tiene como objetivo que la Secretaría de Integración Productiva brinde a Corrientes las herramientas y asesoramientos necesarios, así como también recursos financieros, para la efectiva implementación del trámite de constitución, y demás que requieran inscripción, por medios digitales para Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), dispuesto por la Ley N° 27.349.

Una Sociedad por acciones simplificadas (SAS) es un nuevo tipo societario que, a diferencia de una SA o SRL, donde se puede constituir de manera simple, rápida y desde una computadora, ahorrando costos y haciendo menos trámites.

Este nuevo tipo societario ofrece diversos beneficios con respecto a las sociedades tradicionales, entre los que se destacan: la amplia reducción de tiempos en la realización de trámites, los costos mínimos de creación, la emisión de factura del tipo “A” al instante, y la pronta obtención de una cuenta bancaria.

Jorge Quintana

El ministro de Justica, Jorge Quintana, al prestar declaración manifestó su satisfacción al recibir “el apoyo incondicional de la Nación hacia la Provincia mediante la figura y presencia del secretario Pedro Inchauspe, quien en el día de la fecha se intercambiamos ideas”.

“Este es un desafío del año pasado concretado desde noviembre y que en la actualidad contamos con 13 mil visitas en la web y más de 50 sociedades constituidas”, consideró Quintana.

El jefe de la cartera de Justicia demostró su agradecimiento por contar con la “colaboración invaluable del gobernador que gracias a su apoyo es una realidad en Corrientes que día a día está progresando”, y agregó “que pronto la comunidad entera sabrá las diferencias que existente sociedades y la importancia de las SAS que se encuentra en plena ejecución”.

Pedro Inchauspe

Sobre la potencialidad de la Sociedad de Acciones Simplificadas el secretario de Simplificación Productiva de la Nación, Pedro Inchauspe Sostuvo que “es un tipo societario moderno, en los países implementados es el que más se utiliza y apunta a dónde queremos ir como Estado”.

“Es un trabajo que empezamos hace más de un año tanto en agenda y en temas que llevamos adelante”, resaltó el referente de Nación y añadió que “Corrientes es la primer provincia que tiene implementado estos sistemas de S.A.S como también el proceso de habilitaciones comerciales que se realizan a partir de este mes de forma online y en 72 horas”.

“Es un camino que viene llevando adelante el gobernador Valdés con quien estamos trabajando para hacerle la vida más fácil a sector productivo para que no pierda tiempo con el Estado, y se puedan dedicar íntegramente a producir”, destacó el secretario de Simplificación Productiva.

“Tenemos una agenda muy ambiciosa que tiene que ver con todo el ecosistema societario y su relación con el  sector productivo”, consideró Inchauspe y finalizó diciendo que “este fue el primer paso y esperamos seguir avanzando con todos los proyectos en común que tenemos por delante”.

Por otra parte, entre las etapas que faltan desarrollar se encuentran los trámites posteriores, libros digitales, trámites de actualización.

Por último, el secretario mantuvo un encuentro con referentes locales del Consejo Profesional de Ciencias Económicas y empresarios provinciales de la Federación Empresaria y de la Federación Económica de Corrientes con quienes conversó sobre el trabajo de desburocratización que lleva adelante el Gobierno Nacional para mejorar la relación entre el sector productivo y el Estado. Así mismo, presentó el Régimen de Factura de Crédito Electrónica, herramienta que brinda a las PyMEs la posibilidad de financiarse a mejores tasas.