Germán Soto se percató que había un problema en las escuelas técnicas de Corrientes.

 

 

En su colegio, por caso, el 80% de los docentes no eran graduados técnicos. "No se puede enseñar lo que no se sabe", le dijo a Infobae.

 

 

Como jefe del Departamento Científico Tecnológico, Germán llevó adelante la "Expo Beltrán". Su nombre responde al colegio donde él da clases como profesor de dibujo técnico: la Escuela Técnica Fray Luis Beltrán.

 

 

DOS ETAPAS
 

Primero, recuperar la identidad de las escuelas técnicas y revertir el cambio de modalidad que se daba en tercer año.

 

 

Después, la necesidad de acompañar la migración digital. Focalizar en la formación docente y desarrollar el espíritu creativo.

 

 

"Hoy se está enseñando cosas que en veinte años no servirán; entonces, hay que formar alumnos creativos con trabajos colaborativos; no importa cuál sea la herramienta que se utilice", explicó.

 

 

Hace tres años agregaron las prácticas profesionalizantes en el último año en búsqueda de vincular el colegio con el mundo laboral.

 

 

Postulación

 

En su postulación al Global Teacher Prize, Germán Soto presentó un proyecto. Más ambicioso. Propuso destinar parte del premio, si lo logra, a una selección de escuelas vulnerables de las ocho provincias más pobres del país.

 

 

"El objetivo es financiar proyectos que se adapten a la realidad de cada provincia para que desarrollen creatividad con pocos recursos", señaló.

 

 

Hace cuatro años, la Varkey Foundation entrega el Global Teacher Prize. Reconoce a los mejores docentes del planeta.

 

 

De una larga lista de postulaciones seleccionan 50 candidatos por sus esfuerzos, originalidad de sus propuestas pedagógicas y alcances de sus trabajos.