La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó un paro de colectivos para este viernes 28 de marzo que se llevará a cabo durante 24 horas. La decisión se tomó en respuesta a la falta de avances en las negociaciones salariales con los empresarios del sector.
La Secretaría de Trabajo había convocado a una nueva audiencia para el jueves 3 de abril con el objetivo de alcanzar un acuerdo sobre los incrementos salariales para los choferes. Sin embargo, el gremio se mantuvo firme en su postura de realizar el paro. Los dueños de las empresas de transporte, por su parte, solicitaron la aplicación de la conciliación obligatoria.
En un comunicado firmado por el secretario general de la UTA, Roberto Fernández, el sindicato informó que “ante la negativa empresaria a realizar algún ofrecimiento de incremento salarial”, se decidió implementar el paro. Fernández agregó que los empleadores “no pueden ni deben desentenderse de su responsabilidad”, y destacó que esta medida afectará a más de 9.000.000 de pasajeros.
La audiencia que se llevó a cabo el martes estuvo marcada por la tensión y se realizó de manera virtual. Participaron representantes de diversas cámaras empresariales y los principales líderes del gremio. Durante el encuentro, los representantes de la UTA expresaron su disposición a realizar el paro debido a la falta de avances en las tratativas salariales.
Los empresarios, a su vez, instaron al Gobierno a aplicar la conciliación obligatoria, argumentando la importancia del servicio de transporte para millones de pasajeros. Sin embargo, la Secretaría de Trabajo decidió continuar con la convocatoria a una nueva reunión en lugar de aplicar la conciliación.
La UTA comunicó que el paro es una respuesta a la inacción de las autoridades del transporte, quienes no han abordado adecuadamente la estructura de costos y las necesidades de ajuste salarial de los choferes. Aunque el Gobierno incrementó los subsidios al sector en un 17%, no se contemplaron aumentos salariales para los trabajadores.
Ante la situación, también existe preocupación en la Confederación General del Trabajo (CGT) respecto a la posibilidad de un paro general programado para el 10 de abril. Algunos dirigentes temen que un eventual acuerdo salarial el 3 de abril con los choferes pueda influir en la decisión de participar en la huelga general.
La UTA adelantó que prestará sus servicios normalmente para facilitar la desconcentración durante la movilización del 9 de abril, aunque el paro del 28 de marzo se mantiene firme.
Infobae