(Fuente)

Brasil, el mayor exportador mundial de aves de corral confirmó el viernes pasado su primer brote de gripe aviar en una granja comercial, lo que llevó a China y a la Unión Europea a suspender las importaciones de proteínas de pollo brasileñas.
El vecino país, que en 2024 lideró el comercio mundial con más de 5 millones de toneladas métricas exportadas, enfrenta ahora un posible golpe a su reputación sanitaria.
La situación genera preocupación también en Argentina, donde se teme un eventual riesgo de contagio dada la cercanía geográfica y la interacción comercial entre ambos países. Sin ir más lejos, en Corrientes todavía está muy presente lo que fue el brote de gripe aviar que se registró y que puso al borde de la quiebra a una granja local por una muestra mal tomada.
Luego de que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (Mapa) de Brasil confirmó la detección de influenza aviar de alta patogenicidad (Iaap) en una granja de aves de corral en Montenegro, estado de Río Grande do Sul, el Senasa instó a reforzar las medidas de bioseguridad y vigilancia en los establecimientos avícolas comerciales argentinos, para reducir el riesgo de ingreso.
El evento se registró a 550 kilómetros de la frontera con Santo Tomé (Corrientes). De acuerdo a lo informado por el Mapa, ya se implementaron las medidas de contención y erradicación del brote, el cual constituye el primero en el sistema avícola comercial del país vecino.
Tras la comunicación oficial, el Senasa dispuso como medida de prevención la suspensión de las importaciones de productos y subproductos de origen aviar procedentes de Brasil, en los cuales se certifica la condición de país libre de Iaap. Con respecto a la genética aviar, continuarán con el ingreso de aves de un día y huevos fértiles, siempre que procedan de compartimentos reconocidos oficialmente por el Senasa como libres de esta enfermedad.