“Nos deben mucha plata” dijo Gustavo Valdes respecto a los fondos previsionales que Nación no envía a Corrientes.
La controversia viene desde hace casi treinta años, en tiempos en que se gestó la transferencia de las cajas previsionales provinciales a la Nación. Aquellos distritos que no lo hicieron acordaron la remisión de fondos desde La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses).
Sin embargo esa acción nacional no se cumplió a lo largo de los años, y acumuló una deuda importante. Esa medida nacional se intensificó durante el kirchnerismo.
Esa situación llevó a la desfinanciación del IPS, sostenida por el Tesoro provincial, y al inicio de los reclamos, al principio de manera administrativa y política.
El año pasado la provincia, a través de la Fiscalía de Estado, presentó dos demandas ante la Corte Suprema de Justicia. Entonces, Corrientes proyectó que Anses adeudaba más de $8.900 millones.
Fue entonces que se reclamó el cumplimiento de compromisos asumidos por el Estado nacional para cubrir el déficit de la caja previsional y las previsiones de la Ley N°27.260.
La norma se sancionó durante la gestión Macri y, entre otros puntos, contemplaba la reparación histórica a jubilados nacionales como también el financiamiento del déficit de las cajas no transferidas que en total son 13, entre las que está el organismo correntino.
Pero con la llegada de Alberto Fernandez la situación de castigo volvió a sentirse. Y no se logró revertir en los cuatro años de esa gestión.
Valdés había dicho que al cierre de 2023, Anses adeudaba más de $20.000 millones y que este año la cifra ascendía a más de $50.000 millones, por la actualización.
Y fue allí que se avanzó con la demanda judicial. Uno de los puntos, el incumplimiento de la norma sobre el reparto de los fondos generados por la ley del cheque.
“Corrientes aporta al fondo común con el impuesto al cheque, el que ahora la Nación se niega a pagar a las provincias” ratificó el mandatario provincial este martes en Casa de Gobierno en contacto con los periodistas tras el acto de entrega de proyectos de parques industriales a municipios.
“Pusimos ante la corte este problema” remarcó Valdes. Una salida debiera ser devolver el Impuesto al cheque, que es de asignación específica, y que antes era coparticipable con el compromiso de financiar a las cajas de las provincias que no tenían transferidas al sistema nacional.