El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana de Corrientes presenta los resultados de
la Encuesta de Satisfacción del Servicio de Transporte Público 2024. Por segundo año consecutivo, el ISEPCi
reafirma su compromiso con la valoración de la opinión de los usuarios del servicio de transporte público en la
ciudad de Corrientes.
Es fundamental el desarrollo de este trabajo, ya que promueve la participación activa de la ciudadanía,
obteniendo sus miradas y valoraciones en este caso sobre el servicio de transporte, que debe ser
utilizada a la hora de diseñar acciones políticas que mejoren su funcionamiento y calidad:
El servicio de transporte público es una necesidad básica para las y los vecinos, de él dependen muchas
actividades que se realizan día a día. Los ciudadanos deben tener un servicio adecuado, económico y,
adaptado a sus necesidades (en especial a personas adultas mayores y personas con discapacidad).
Además, su demanda debería ser satisfecha por el sistema de transporte, encargado de brindar un servicio
adecuado, digno y de calidad, solucionar los problemas e inconvenientes, asegurar el cumplimiento y
constancia del mismo.
Algunas caracterizaciones de la encuesta:
La encuesta se realizó en distintos puntos de la ciudad, cercanos a las paradas de colectivos más
concurridas, durante el mes de septiembre de 2024, consistió en un cuestionario de 18 preguntas sobre el
funcionamiento del sistema de transporte público urbano. Los resultados de la encuesta proporcionan una
visión detallada de la satisfacción de los usuarios con el servicio de transporte público en la ciudad de
Corrientes.
Los datos fueron recogidos de 1391 encuestas realizadas por compañeros y compañeras del ISEPCi y áreas
de LIBRES DEL SUR Corrientes. Siendo central el uso de los resultados obtenidos, de modo que pueden ser
tomados como referencia por la Municipalidad, siendo un método clave para diseñar futuras políticas a favor
de las y los usuarios, realizar seguimientos continuos, y decidir cambios necesarios sobre el transporte de
pasajeros.
Resultados más relevantes de la encuesta:
- El 85% de los usuarios manifestaron que la quita de subsidios al transporte público tuvo un impacto negativo
en sus economías. - Una persona que viaja diariamente, tiene gastos mensuales de entre $80.000 a $100.000.
- El 89,5% de los encuestados se encontraban por debajo de la línea de indigencia. Teniendo en cuenta que,
en septiembre de 2024, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) fue de $841.358,62 y la Canasta Básica de
Alimentos (CBA) fue de $375.606,53, según los datos del IBP – Corrientes. - El 56,94% de los usuarios realizan al menos dos viajes al día y el 41,55% realiza al menos cuatro viajes por
día. - El 44,57% de los usuarios utilizan el transporte público por trabajo.
- El 76% de los encuestados manifestaron que en sus barrios no ingresan unidades.
- Tiempo de espera al colectivo, el 79,29% lo hace entre 15 y 30 minutos; el 20,71% entre 40 minutos y 1 hora
o más. - El 67,71% de los usuarios manifestó que la parada/garita de colectivos más cercana a su hogar queda entre
2 a 6 cuadras de distancia. - El 44% expresa que no cuentan con garita o señalización de parada en sus barrios.
- Los jóvenes de 16 a 30 años representan el 43,56 % de los encuestados.
- El 87,13% de los encuestados mencionaron que optaron por otro medio de transporte. De ese porcentaje, el
29,12% respondieron que utilizaron bicicletas; el 13,78% motocicleta; el 10,64% Remis – Uber- mototaxi; el
15,68% con ayuda de un familiar; el 30,36 % optaron por caminar, y el 0,42% redujeron viajes.
En relación a los resultados Silvana Lagraña directora del ISEPCi Corrientes expresó: “Destacamos
nuestra preocupación en relación a sustituir este servicio por otros medios de transporte. Es decir, se está
desmotivando el uso del transporte público, que es el más seguro. Tal sustitución de este medio por otros, se
debe a los altos incrementos del boleto y la crítica situación económica en la cual se encuentran los usuarios”.
Continuó: “Por lo tanto, es indispensable la presencia del Estado con políticas públicas para mejorar la calidad
y eficiencia del mismo. Como así también pensar acciones positivas que frenen el deterioro constante de los
ingresos de la mayor parte de las familias. En este sentido, las encuestas dan cuenta que el 85% de los
usuarios han respondido que la quita de subsidio al transporte público fue negativa en la economía
del hogar y que los ingresos del 89% de los usuarios, no superaban la línea de indigencia. Sumando las
demás políticas regresivas de Nación, los ingresos de la mayoría siguen en caída como viene sucediendo con
las remuneraciones y jubilaciones, quita de subsidios que se trasladan al aumento de costos, es decir, son los
usuarios nuevamente perjudicados”, finalizó la Lic. Lagraña.
Coordinadores del desarrollo de la Encuesta de Satisfacción del Servicio de Transporte Público 2024:
Carla Gómez y Emilio Gómez. Para más información, pueden comunicarse con Carla Gómez,
Coordinadora del equipo técnico del ISEPCi, al 3794910321.