El dispositivo de la Municipalidad que permite intercambiar botellas PET por crédito para la tarjeta de transporte urbano estuvo esta semana en el colegio General San Martín, por la mañana, y la escuela secundaria Manuel Belgrano, por la tarde. Además, se realizaron charlas para promover que los estudiantes cuiden el ambiente e impulsar la economía circular. La Municipalidad de Corrientes continúa promoviendo una Ciudad Sustentable para el pleno desarrollo de los vecinos, sin descuidar la protección ambiental, el desarrollo social y el crecimiento económico. Una de las herramientas utilizadas es la máquina de Eco-trueque, que permite intercambiar botellas PET por crédito para la tarjeta SUBE.
Esta semana inició el recorrido anual por instituciones educativas de la ciudad que manifestaron su interés en contar con la presencia del dispositivo, siendo el primer lugar el edificio histórico que alberga al colegio General San Martín y la escuela secundaria Manuel Belgrano.
Hugo Calvano, secretario de Coordinación de Gobierno municipal, aseveró que “una de las políticas de la gestión del doctor Tassano es promover el cuidado de los recursos naturales y la conciencia ambiental. Dentro de esta estrategia, uno de los programas que tenemos es el Eco-trueque por SUBE a través del cual los vecinos pueden canjear botellas PET ingresándolas al dispositivo para canjearlas por crédito para la tarjeta del transporte urbano”.
Al respecto, recordó que “en agosto de 2021 se instaló un punto fijo en la plaza Vera, que continúa allí, con la presencia de promotores ambientales que explican a los vecinos cómo es la modalidad para acceder a este beneficio, y durante el año pasado comenzamos a visitar establecimientos escolares llevando el dispositivo, acompañado de charlas de educación ambiental a los colegios”.
“Durante el 2022 recorrimos diez colegios, con más de 3.000 estudiantes que tuvieron charlas de educación ambiental, de reutilización de recursos, de tratamientos de residuos que antes se tiraban y ahora se pueden reutilizar o generarle un valor, y obviamente que acercando también este dispositivo que es muy utilizado por los jóvenes”, continuó.
En tal sentido, el funcionario manifestó que “éste año tenemos pensado visitar 15 establecimientos escolares entre mayo y noviembre, sumado a los sectores a los que acercamos este dispositivo y esta política de reciclado que son los operativos de La Muni en tu Barrio, además del punto fijo de plaza Vera”.
El funcionario manifestó: “El objetivo fundamental de estos recorridos es generar concientización ambiental. Lo hacemos desde los Centros de Desarrollo Infantil hasta los colegios secundarios, buscando que lo que se consume y antes se tiraba se pueda reutilizar, ya sea por crédito, para canjearlo por alguno de los otros beneficios del Eco-trueque, o bien depositarlo en los puntos verdes para que una cooperativa los reutilice, recomendando evitar los plásticos de un solo uso que contaminan el ambiente”.
“De esa manera se busca cambiar el hábito, generando un cambio cultural, y en los más jóvenes es donde vemos más permeabilidad y se contagia a las familias y al resto de la comunidad”, agregó.
En cuanto a la respuesta que tienen estos programas por parte de la comunidad, Calvano indicó que “hemos tenido muy buena recepción, se han cambiado ciento de miles de botellas que han acercado los beneficiarios del Eco-trueque por SUBE, y también hemos encontrado gran respuesta en cada actividad que hicimos, ya sea de concientización como todas las que la Municipalidad promueve permanentemente dentro de su política ambiental”.
El funcionario resaltó que dentro de este universo, “los verdaderos protagonistas son los jóvenes, quiénes están generando este cambio y son los que nos demandan cada vez más conciencia ambiental a los dirigentes, a los funcionarios, y eso nos empuja a seguir tomando medidas”.
El secretario de Coordinación de Gobierno municipal remarcó que “antes de la gestión del doctor Tassano en la ciudad no se separaba los residuos y hoy ya son 9 los barrios que tienen recolección diferenciada en domicilio, sumado a los Puntos Verdes y todas estas estrategias, como la de Eco-trueque por SUBE, que lo que buscan es generar un círculo virtuoso, de economía circular, para reutilizar los recursos y generar también movimiento económico”.
“Hay que mencionar que además de la máquina de Eco-trueque que visita las instituciones escolares, la Municipalidad cuenta con el punto de fijo de plaza Cabral, que funciona por pasaje Agustín González, de lunes a viernes de 8 a 12 y de 16 a 20, y también está presente en los operativos de “La Muni en tu Barrio” que se realizan los miércoles y viernes, de 8 a 12, en diferentes sectores de la ciudad”, puntualizó, por último, Calvano.
Por otra parte, la directora general de Coordinación de Gobierno, Cruz Silvero, invitó a “las instituciones educativas que quieran participar de este programa a escribirnos a nuestras redes: @munijoven.ok, contarnos de qué escuela son, y así nos comunicamos para coordinar la visita de la máquina”. Y anticipó que en los próximos días se anunciará el próximo establecimiento a visitar, por las redes sociales de la Municipalidad y @munijoven.ok
En tanto que Fabián Hamm, rector del colegio secundario General San Martín, señaló que “por suerte se va teniendo cada vez una conciencia más importante y plena de lo que es el ambientalismo y los alumnos siempre están predispuestos en colaborar con este tipo de acciones, que seguimos llevando adelante gracias a la presencia de la Municipalidad”.
Cabe mencionar que el valor por cada botella PET es de $4, pudiéndose ingresar hasta 50 unidades y así obtener $200 de carga por día en la tarjeta SUBE.