“Queremos una ciudad sustentable, más bella, más turística”, remarcó el intendente al presidir sendos actos llevados a cabo este miércoles. Ambos trabajos de revalorización y modernización concretados por el Municipio se articulan con las mejoras ejecutadas por la Provincia en toda la costanera General San Martín, en el marco del programa “Ñanderecó”.


 El intendente Eduardo Tassano encabezó una jornada de doble inauguración de obras de mejoras integrales en espacios verdes de la ciudad, acompañado por el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard; el viceintendente, Emilio Lanari, funcionarios de su gabinete e invitados especiales. Específicamente, este miércoles se habilitó la puesta en valor y modernización de la plazoleta Stella Maris, ubicada en avenida Juan Torres de Vera y Aragón y calle Mendoza, como también en el paseo Arazaty, en cercanías del puente interprovincial General Manuel Belgrano.
Se trata de trabajos ejecutados por el Municipio que se articulan con las mejoras implementadas por la Provincia en toda la costanera General San Martín, en el marco del programa “Ñanderecó”.
En este contexto, en la plazoleta Stella Maris se instalaron nuevos juegos infantiles, bancos, cestos, veredas (inclusivas, con losetas podotáctiles), rampas, senderos, luminarias led y parada de colectivos, entre otros cambios. En el paseo cercano al puente también se colocaron nuevos bancos, cestos de basura, maceteros, luminarias led y se construyeron veredas (inclusivas), senderos y rampas.
Los trabajos de revalorización de la mencionada plazoleta se enmarcan además en una serie de obras que ejecuta el Municipio para mejorar de forma integral los espacios verdes ubicados sobre la traza conformada por las avenidas Juan Torres de Vera y Aragón y Poncho Verde, desde el cruce con la calle Mendoza hasta llegar a la intersección con Ayacucho.

CRITERIO SUSTENTABLE
En principio, Tassano presidió el acto de inauguración de las obras en la plazoleta Stella Maris, al que también asistieron el secretario de Infraestructura municipal, Mathías Cabrera, legisladores provinciales, concejales, funcionarios, autoridades de la Prefectura Naval Argentina (cuya sede es lindante y apadrina el espacio verde), invitados especiales y vecinos en general.
Tras el momento de los discursos, del que también participaron vecinos y autoridades de la Prefectura, se procedió al corte de cinta y posteriormente al descubrimiento de una placa.
“Esta obra tiene que ver con el desarrollo de los espacios urbanos con un criterio sustentable”, dijo Tassano al hacer uso de la palabra en la ocasión. “Desde el primer día empezamos a trabajar por una ciudad sustentable que luchara contra el cambio climático”, recordó.
Al respecto hizo hincapié en la revalorización de los espacios verdes de la ciudad, no sólo para el disfrute de vecinos y turistas, sino también en el cuidando de árboles y plantación de ejemplares.
“Queremos una ciudad sustentable, más bella, más turística como está siendo ahora y lo será aún más con todos los eventos que estamos programando. Y, sobre todo, preservando la naturaleza y la historia que tiene nuestra ciudad”, aseveró el intendente.

MÁS QUE UN ESPACIO VERDE
Por su parte, el vicegobernador Pedro Braillard Poccard destacó la recuperación del espacio y recordó su larga historia, ya que allí funcionaba en su momento un dispensario.
“El espacio verde es mucho más que un espacio verde: es un lugar de reunión de la familia, donde concurren a pasar un tiempo de su día y compartir. Esa es la esencia del espacio verde y el Municipio está llevando a cabo una muy buena política de mejoras en este sentido. La iniciativa hace también a la consolidación del perfil turístico que toma Corrientes y sobre el cual trabaja muy bien la Municipalidad”, valorizó.

INFRAESTRUCTURA NECESARIA
En tanto, el secretario de infraestructura, Mathías Cabrera se refirió a las obras inauguradas en la plazoleta Stella Maris diciendo: “Necesitábamos poner en valor este lugar, ofreciendo servicios e infraestructura que requiere la familia para disfrutarla”.
Además, especificó que en el lugar se agregó una plaza blanda creando así “un espacio inclusivo y acorde a lo que se encuadra el plan Ñanderecó”.
“En la ciudad llevamos más de 200 plazas intervenidas, con el mismo ímpetu en todos los barrios para la mejora general de Corrientes”, concluyó.

ACTO EN EL PASEO ARAZATY
Concluido el acto en la plazoleta Stella Maris, las autoridades se trasladaron hasta la zona del puente en donde se inauguraron las obras del paseo Arazaty.
“Estamos en uno de los lugares más concurridos por los vecinos y turistas. Aquí hemos realizado la obra de revalorización del lugar en articulación con el programa Ñanderecó que ejecuta el Gobierno provincial”, indicó en principio Tassano al hacer uso de la palabra.
En este sentido, destacó que “se intervinieron más de 200 espacios públicos en la ciudad para el disfrute de la familia, de adultos y niños. Desde el primer día nos propusimos mejorar los espacios públicos y lo seguimos cumpliendo”.
“Hoy podemos disfrutar de una ciudad de otro nivel. Y todo esto hace que debamos redoblar el esfuerzo para continuar mejorándola. Vamos a seguir trabajando en plazas, parque y paseos, siempre con criterio sustentable y aprovechando las bellezas de nuestra ciudad”, sostuvo el intendente y concluyó: “Vamos a seguir embelleciendo a Corrientes, para todos los correntinos y visitantes”.

PUESTA EN VALOR
El viceintendente Emilio Lanari también destacó las obras en la plazoleta Stella Maris y del paseo Arazaty y su articulación con los trabajos de la Provincia en la costanera. “Es una nueva infraestructura para el disfrute de las familias, de los adultos y de los niños. Con bancos y pisos nuevos, como también con iluminación led y arbolado que embellece aún más la zona”, remarcó.
“Esta es la puesta en valor de distintas plazas y paseos, para consolidar a Corrientes como ciudad turística”, concluyó Lanari.
Finalmente, el secretario de Infraestructura, Mathías Cabrera señaló sobre las obras del paseo Arazaty que “buscamos imitar lo que venimos haciendo en los diferentes espacios, resguardando la historia”. Además, agregó: “Aquí se centró el primer puerto de la ciudad y tuvo eje la cuestión de la Cruz de los Milagros”.
“Con esto le estamos dando un salto de calidad sin quitarle su historia”, afirmó y para concluir indicó: “Ahora contamos con pisos acondicionados en la zona a sabiendas que esta es una de las vidrieras de la ciudad”.