Corrientes, 19 de junio de 2025 – Según el Informe N° 60 del Índice Barrial de Precios (IBP) elaborado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) Corrientes, durante mayo una familia tipo necesitó $969.276,81 para no caer bajo la línea de pobreza y $425.121,41 para no ser indigente. Estos datos reflejan el elevado costo de vida y las dificultades crecientes que enfrentan los hogares correntinos.
El relevamiento, realizado en más de 300 comercios de seis localidades de la provincia (Corrientes Capital, Empedrado, Goya, Santa Rosa, Curuzú Cuatiá y Monte Caseros), toma como base los precios de 57 productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT).
Incrementos anuales significativos
El informe muestra que, en comparación con mayo de 2024, la CBT aumentó un 31,66%, mientras que la CBA creció un 28,19%. En valores absolutos, estos incrementos representan $223.071,42 y $93.497,36 respectivamente.
Los aumentos anuales por rubro fueron desiguales:
- Carnicería: 63,93% ($59.083,75)
- Almacén: 16,36% ($27.099,92)
- Verdulería: 9,94% ($7.313,71)
Variación acumulada: leves subas en el último semestre
Entre diciembre de 2024 y mayo de 2025, tanto la CBT como la CBA registraron una variación acumulada del 7,03%. Por rubros:
- Carnicería: +23,79%
- Almacén: +0,51%
- Verdulería: -2,64%
En cuanto a la variación mensual, en mayo ambas canastas aumentaron un 0,30%, con incrementos de $2.935,20 en la CBT y $1.287,37 en la CBA.
Los productos con mayores subas
El rubro carnicería encabezó los aumentos del mes con un alza del 7,66%. Los cortes más afectados fueron:
- Nalga: +32,22%
- Pescado: +20,71%
- Carnaza: +2,50%
En el almacén, pese a una baja general del -1,90%, algunos productos subieron notablemente:
- Jugo concentrado: +20,00%
- Caldo concentrado: +11,11%
- Galletitas dulces: +9,25%
- Lentejas y polenta: +8,33%
En la verdulería, se registró una caída general del -6,65%, aunque ciertas frutas aumentaron:
- Manzana: +13,64%
- Mandarina: +5,88%
- Naranja: +1,05%
Declaraciones preocupantes desde el ISEPCi
Silvana Lagraña, directora del ISEPCi Corrientes, expresó que “los costos de ambas canastas continúan siendo elevados, muy por encima de los ingresos que tuvieron las familias durante 2024 y los primeros meses de 2025. La situación se agrava con las políticas de ajuste, la quita de subsidios y la suba de tarifas en servicios esenciales como energía, transporte y salud”.
Asimismo, alertó sobre el impacto negativo en el consumo de alimentos esenciales, especialmente las carnes, y el deterioro del poder adquisitivo, lo cual puede profundizar los niveles de pobreza e indigencia.
Lagraña también manifestó su preocupación por el posible cierre de pequeñas y medianas empresas, lo que sumaría más incertidumbre al empleo, especialmente en un contexto de alta informalidad laboral y endeudamiento de los hogares.